¿Eres capaz de poder elegir productos sanos para tu cuerpo?

In Emociones y Nutricion por laurabengochea6 Comments

¡Hola amigos!

Ha llegado el tiempo de realizarnos  ciertas  preguntas para poder tomar decisiones  que nos hagan capaces de definir por nosotros mismos productos más próximos a nuestra naturaleza.

mafalda-basta-001Ha llegado el momento de identificar qué se esconde detrás de ciertas tentaciones que nos ofrecen los grandes comercios de alimentos.  Todo con el fin de mantenernos sanos.

Cuando entras al supermercado ¿cuáles son las sensaciones? ¿Ansiedad? ¿Apuro? ¿Mareo de tanta oferta?

Cuando eliges un producto ¿qué priorizas? ¿El envase u observas el contenido del producto?  ¿Cuándo comes saboreas la comida o lo haces mecánicamente?

¿Cocinas tú los productos o intentas hacerlo lo menos posible comprando envasados, congelados,  o comida ya elaborada?

¿Eres capaz de poder elegir productos sanos para tu cuerpo?

 Ana, intentaba  convencerse de que podía proponerse una nutrición saludable, leía libros de recetas naturales, asistía a talleres que le enseñaban acerca de las propiedades de cada alimento y buscaba programas en la TV que ofrecían consejos para sentirse bien.

Sin embargo, cuando debía tomar decisiones, sonaba una voz interna que iba ganando lugar dentro repitiendo que no era capaz de hacerlo, que existía algo incontrolable que no le permitía cambiar ciertos hábitos. Su pecho le dolía de angustia, un malestar que era la expresión  aguda  de tanta impotencia.

Ana comía compulsivamente a toda hora, pero no solo eso, buscaba aquellos productos “sabrosos” con la ilusión de disfrutarlos a medida que iba consumiéndolos.

Llegaba al supermercado y un abanico de ofertas de las más tentadoras la sacudía por dentro y comenzaba a llenar el carro con productos de envases atractivos que la llamaban a gritos ¡cómeme, lo vas a disfrutar, no vas a poder dejarme, aquí estoy para darte placer, no lo desaproveches! Así,  Ana iba “cargándose” de alimentos manufacturados con colorantes, descarnes de animales, kilos y kilos de azúcar, grasas saturadas, conservantes y aditivos dentro de presentaciones extremadamente apetecibles.  

Llegaba a la casa y la esperaban su marido e hijos con ansiedad para comenzar a devorar cada uno de esos productos. Sin embargo a pocas horas de comerlos comenzaban las quejas. Uno con dolor de estómago, otro con una pesadez que lo inmovilizaba en el sillón manipulando el control remoto de la TV y  Ana con una opresión en el vientre saturada de desánimo y rabia.   

colgage3

Para iniciar un cambio es necesario primero aceptar ciertos hábitos instalados en nuestra rutina que no contribuyen a nuestra salud física y emocional con la convicción de que  poco a poco nos reencontraremos con nuestro potencial para modificarlos. 

Si te sientes identificado/a con esto es hora de nombrar esos pensamientos,  sensaciones y elecciones que  alimentan esos hábitos dañinos.  No te olvides que  nutrirte saludablemente genera placer duradero, mientras que alimentarte con productos camuflados generan deleite inmediato pero daños corporales  a futuro.

Todos tenemos la capacidad de autogestionar la salud  haciendo cambios integrales en nuestra vida para superar esos impulsos que escapan a nuestro control.

Tomémoslo con calma y comencemos poco a poco.

Te recomendamos intercalar algunas visitas a la dietética / herbolario y observar qué productos se venden comparativamente con el supermercado. Tómate solo un ratito y observa.

Ten a mano la lista de la compra de productos saludables y coloca una tilde en aquellos que  probarías, no necesariamente tienen que ser todos a la vez, al principio es solo unos pocos.

Respeta esa elección con la convicción de no dejarte tentar por etiquetas de colores o frases marketineras.

Dentro de este potencial hacia la nutrición saludable está la capacidad de autogestionar la propia comida, disfrutar de su elaboración, crear con los productos. Solo hace falta la voluntad para hacerlo y la fortaleza para renunciar a algunos productos que nos alimentan ilusiones de placer inmediato.

Nutrirse saludablemente genera placer más duradero, alimentarse con productos maquillados de supuestos placeres generan deleite inmediato pero daños corporales consecuentes.

Alejandra Brener:

Es terapeuta corporal. Utiliza la bioenergética como técnica de carga y descarga energética que, a través de ejercicios,
permite liberar tensiones acumuladas y hacer lugar a las emociones que allí se encuentran solapadas.Busca la salud emocional. Sin embargo, sin salud física tampoco hay salud emocional y uno de los factores fundamentales para que ambos se conjuguen es la nutrición saludable.

Post anteriores, (picha en el título).

Vivir el Presente“.

“Cuerpos maltratados, cuerpos mal alimentados”.

 “Una nueva actitud para nutrirse: Descubrir nuestro potencial”.

 “Cuando comer duele”.

Imagen de nutrición y placer”.

¿Por qué miramos la TV a la hora de alimentarnos?

Besos,

lauri

 

Comentarios

          1. Author

            Gracias Ma.Dolores, que bonita eres con este mensaje <3 Me llega esa energía y cariño desde donde estés. Un abrazo y gracias! lauri <3

          2. Author

            Muchas gracias, el artículo me gusta. Si es verdad en mi caso me cuesta un poco el cambio de alimentación,, pero voy poco a poquito. El libro de Alenandra Brener se ve muy interesante.
            Y de nuevo muchas gracias un abrazo.

  1. Pingback: Cómo empezar un estilo de vida más saludable • La mesa de Granacha

  2. Quiero agradecer a Lauri por molestarse en compartirnos artículos y recetas tan buenas! Yo le devuelvo todos los besos con cariño que nos manda!!!

  3. Muchas gracias, el artículo me gusta. Si es verdad en mi caso me cuesta un poco el cambio de alimentación,, pero voy poco a poquito. El libro de Alenandra Brener se ve muy interesante.
    Y de nuevo muchas gracias un abrazo.

Leave a Comment

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RGPD UE 2016/679, le informamos que los datos personales no son de obligada cumplimentación y NO serán incorporados en ningún fichero ni en papel ni automatizado, por lo que no se van a conservar ni ha tratar.