¡Hola!
Hoy te quiero enseñar como armar tu lista de la compra, que te ayudara mucho a que tu día sea más fácil y que siempre te encuentres organizad@
Para mí es muy importante tener todos estos productos siempre en mi despensa y/o nevera, ya que me permiten improvisar un plato Sin, Sin, Sin de esos que se me vienen a la cabeza, o bien para programar mis comidas semanales.
Y a la hora de tener tentaciones, tengo todo para darme un buen Capricho Saludable.
En este momento me encuentro en la cocina, abriendo cajones, revisando estanterías, para que no me olvide de ningún detalle.
«En mi despensa todos los alimentos son sin gluten y en lo posible ecológicos».
Harinas:
- harina de trigo sarraceno,
- harina de arroz,
- harina de maíz,
- harina de algarroba,
- sémola de maíz (polenta),
- harina de almendra,
- harina de tapioca,
- harina de garbanzo.
Cereales y Legumbres:
- quínoa,
- trigo sarraceno,
- mijo,
- avena sin gluten,
- amaranto,(en cantidad para hacer las bebidas vegetales y batidos verdes)
- arroz rojo,
- arroz integral,
- lentejas, lentejas de bote BIO,
- azuquis,
- garbanzos, garbanzos de bote BIO,
- cacao puro,
- alubias, alubias de bote BIO.
Frutos secos y/o deshidratados y Superalimentos :
- almendras, (en cantidad para hacer las bebidas vegetales y batidos verdes)
- anacardos, (castañas de cajú)
- nueces,(en cantidad para hacer las bebidas vegetales y batidos verdes)
- avellanas,(en cantidad para hacer las bebidas vegetales y batidos verdes)
- dátiles,
- arándanos deshidratados,
- uvas pasas, (pasas de uva)
- bayas de goji,
- pipas de girasol,
- pipas de calabaza,
- semillas de chía,
- semillas de lino,
- semillas de hinojo,
- sésamo, (en cantidad para hacer las bebidas vegetales y batidos verdes)
- semillas de alpiste de consumo humano. (para cuando hago la bebida de alpiste)
- coco rallado,
- levadura nutricional sin gluten,
- hierba de trigo ecológica (polvo),
- maca ecológica (polvo),
- espirulina ecológica (polvo),
- chlorella (polvo),
- reishi (polvo),
- pistachos,
- piñones,
- semillas de cañamo,
- ortiga (polvo).
Semillas para hacer germinados (mis favoritas)
- semillas de alfalfa,
- semillas de fenogreco (alova),
- semillas de trigo (para hacer wheatgrass/pasto de trigo),
- semillas de brócoli.
- también uso las lentejas comunes.
Algas:
- wakame,
- kombu,
- nori.
Frutas y Verduras ecológicas y de estación (depende de la época del año):
ENERO – FEBRERO – MARZO
Frutas:
Uva, pomelo, plátano, piña, pera de agua, papaya, naranja, maracuyá, caquis, chirimoya, coco, granada, fresa, fresón, níspero, kiwi, limón, mandarina, manzana.
Verduras:
Topinambo, repollo, patata, remolacha, rábano negro, puerro, nabo, lechuga, grelos, hinojo, espinacas, espárragos trigueros, escarola, endibias, coliflor, coles de Bruselas, col lombarda, acelgas, achicoria, ajo tierno, alcachofa, apio, brócoli, calcots, bimi, canónigos, cardo, chirivía.
ABRIL – MAYO – JUNIO
Frutas:
Sandía, melón, paraguayo, papaya, frambuesa, grosella, ciruelas, cerezas, arándanos, brevas, plátano, piña, pera, níspero, pomelo, ruibarbo, nectarina, melocotón, maracuyá, manzana, aguacate, tomate, cerezas, ciruelas, albaricoque, coco, fresa, fresón, kiwi, naranja, limón, lima, mango, mangostán.
Verduras:
Col lombarda, puerros, nabo, remolacha, rabanitos, calabaza, pepino, lechuga, espinacas, endibias, judía verde, hinojo, zanahoria, habas, guisantes, espinacas, espárragos blancos y verdes, endibias, acelga, achicoria, ajo tierno, alcachofa, apio, brócoli, cardo, bimi, berenjena, cebolla, cebolleta, calabacín, coliflor.
JULIO – AGOSTO – SEPTIEMBRE
Frutas:
Aguacate, albaricoque, arándanos, cerezas, ciruela, frambuesa, grosella, kiwi, lima, limón, mango, mangostán, melocotón, melón, sandía, moras, nectarina, papara, paraguayo, piña, pera, breva, plátano, higo, moras, membrillo, uva.
Verduras:
Ajo, berenjena, calabacín, cebolla, espinacas, judía verde, lechuga, calabaza, pepino, pimiento, rabanitos, remolacha, tomate, zanahoria.
OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE
Frutas:
Uva, pomelo, plátano, pera, piña, papaya, mandarina, naranja, membrillo, manzana, mangostán, mango, limón, lima, kiwi, higo, granada, frambuesa, ciruela, chirimoya, membrillo, caqui, arándanos, aguacate.
Verduras:
Hinojo, zanahorias, setas, remolacha, berros, escarola, puerro, espárragos trigueros, col lombarda, judía verde, endibia, rábano negro, pepino, apio-nabo, nabo daikon, nabo, lechuga, espinacas, cebolla, coliflor, coles de Bruselas, repollo, brócoli, patata, calabaza, bimi, Kale, boniato, apio, acelgas, calabacín, alcachofas, ajo.
Endulzar:
- hojas de stevia,
- sirope de coco
- sirope de quínoa,
- sirope de agave crudo,
- azúcar de coco,
- también uso los dátiles para endulzar (nombrados más arriba).
Infusiones:
- Yerba mate con palo (que me conecta con mi tierra en la distancia)
- Ingredientes para el Té Yogui : semillas de cardamomo, clavos de olor, granos de pimienta, canela en rama y jengibre.
- te matcha,
- té chai,
- té verde,
- té blanco,
- flores y hojas de malva,
- té de boldo,
- té de tila/tilo,
- manzanilla,
- roibos,
- salvia,
- café de cereales en polvo.
Condimentos:
- sal rosa del Himalaya,
- sal marina,
- miso ecológico,
- cúrcuma,
- cominos,
- pimienta negra,
- nuez moscada,
- perejil,
- albahaca,
- orégano,
- pimentón ahumado,
- vinagre de sidra de manzana sin filtrar.
- hierbas provenzales,
- salsa tamari ecológica,
- coco aminos,
- vinagre de sidra de manzana sin filtrar.
Aceites y grasas saludables:
- aceite de oliva virgen extra,
- aceite de lino ecológico,
- aceite de coco del primer prensado en frío.
- mantequilla ghee.
Bebidas vegetales:
- bebida de almendra,
- bebida de avena sin gluten,
- bebida vegetal de arroz,
- bebida vegetal de teff.
Agua:
- agua mineral embotellada,
- agua saborizada, (jarras de agua con trocitos de verduras, como pepino, etc),
- en la nevera siempre tengo una jarra de agua con limón,
- agua de coco.
Otros:
- vaina de vainilla,
- vainilla en polvo,
- canela en rama,
- canela en polvo,
- tostadas de trigo sarraceno (cuando no me hago las Crakers caseras),
- bicarbonato de sodio,
- salsa tamari ecológica,
- miso ecológico no pasteurizado,
- Antes tenía huevos ecológicos, (que los utilizaba para algún pastel) pero los he reemplazado por los sustitutos veganos del huevo
- nibs de cacao,
- chips de coco,
- tostadas de trigo sarraceno,
- huevos ecológicos,
- nata liquida de avena, coco, arroz,
- tomate natural,
- mostaza,
- pesto,
- paté de olivas,
- masas de pizza o crepes sin gluten ya listas,
- atún,
- pescado azul pequeño: caballa, sardinas, anchoas, …
(Todo lo que te he marcado en verde, te lleva directo a los post)
Creo que no me he olvidado de nada, espero que te sea de mucha utilidad.
Besos,
Laura
pd: Recuerda que no recomiendo nada que no haya probado antes.
Comentarios
? me gusta tu lista! ?
Gracias bonitaaaaaa!!!! mañana la publicaré en face <3 <3 , un besazo 🙂
completita y saludable es ésta lista dela compra ¡que nos aconsejas, Lauri. La tendré en cuenta. GRACIAS POR TU ESFUERZO Y POR TU GENEROSIDAD AL COMPARTIR TU TRABAJO.
gracias amiga Maricelli <3 , sabes que me encanta compartir todo lo que aprendo y experimento, Gracias por tus palabras y por estar siempre del otro lado, besazo <3
El apartado de endulzantes: ¿Dónde los encuentras?
hola 🙂 los compro en herbolarios o supermercados ecológicos, besitos lauri <3
Buena lista de la compra, si señor!! x x x
jajaja , por aquí debes empezar Patriops, para tenerlo todo y que puedas planificar tus platos semanales, un beso lauri <3
Muy completita! Gracias me encanta! Un besito bombón!
muchas gracias a ti por seguirme Patriops <3 besitos lauri
Muchas gracias por tu lista!me gustaría saber porque tú sí recomiendas el sirope de agave como endulzante..,es que hay mucha gente que no lo hace y estoy un poco liada!gracias!!!
Hola Moira,
gracias por tu mensaje.
Con respecto al sirope de ágave, es como todo. Hay que usarlo con moderación.
Si solo lo usas para endulzar algún pastel, o alguna otra preparación no hay ningún problema.
Yo los batidos, en algunas ocasiones, los endulzo con un par de dátiles, que son endulzantes naturales.
Y las infusiones las tomo sin nada.
Por eso te digo, que al consumir tan poca «azúcar», no hay ningún problema.
Todo tiene que ver con el estilo de alimentación que lleves. De nada sirve, comer bollería industrial y luego endulzar con sirope, de esa manera estarías incrementando el uso de azúcar, ¿me entiendes?
Un abrazo, lauri <3
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RGPD UE 2016/679, le informamos que los datos personales no son de obligada cumplimentación y NO serán incorporados en ningún fichero ni en papel ni automatizado, por lo que no se van a conservar ni ha tratar.