¿Cómo preparar Rejuvelac?

In Batidos Verdes y Detox, Germinados, Recetas, rejuvelac por laurabengocheaLeave a Comment

¡Hola!

Como te prometí la semana pasada, te dejo la receta de como preparar el maravilloso Rejuvelac.

Pero antes de comenzar, sabes ¿qué son los Probióticos?

Los probióticos naturales se conocen por contener bacterias beneficiosas que favorecen la vida, tal y como indica su significado en griego “pro-vida”.

Estas bacterias ayudan de manera extrema al buen desarrollo del sistema inmunológico y digestivo y se emplean en multitud de alimentos.

¿Qué es el Rejuvelac?

El rejuvelac o agua enzímatica, es una bebida fermentada rica en proteínas, carbohidratos, bacterias benéficas y especialmente enzimas.

Provee al cuerpo de las enzimas que la comida cocida carece, es una gran ayuda para la digestión y asimilación de los nutrientes.

Contribuye a un colon limpio, en el que los residuos no se adhieren a las paredes y donde las bacterias peligrosas que producen enfermedades no pueden sobrevivir.

El rejuvelac es uno de los alimentos más importantes en el estilo de vida de los alimentos vivientes.

¿Cómo preparar Rejuvelac?

El agua enzimática es muy sencilla de hacer, pero tremendamente benéfica para la digestión y la salud. Se obtiene del remojo de semillas germinadas, lo cual estimula un enriquecedor proceso fermentativo. Aporta un nivel muy alto de enzimas y bacterias benignas, necesarias para tener un colón saludable. Es rica en proteínas, carbohidratos, dextrinas, fosfatos, lactobacilos, vitaminas B, C y E.

Hay varias formas de preparar esta agua enzimática.
Originalmente se utilizaban granos o brotes de trigo. Luego se fueron usando otros granos, como centeno, cebada o mijo. También es recomendable el uso de germinados de fenogreco, lenteja, quínoa o amaranto; siendo recomendados por el Dr. David Jubb los dos primeros como antianémicos, por su capacidad para fijar hierro y mejorar el equilibrio intestinal.IMG_0678_IJFR
En la preparación es muy importante asegurar la higiene de los recipientes y la calidad del agua. Dado que se parte de semillas germinadas durante 48 horas, debemos cuidar que hayan sido correctamente enjuagadas durante el brotado, a fin de evitar la presencia de hongos indeseables en la fermentación.

Para el cultivo, se colocan los brotes en un frasco de vidrio y se cubren con agua, en proporción de litro de agua por
taza de germinados. Se tapa el frasco con tul y banda elástica, manteniéndolo 48 horas a temperatura ambiente (20-22ºC). Si la temperatura es mayor (verano), se puede acortar el tiempo de maceración. Hay quienes prefieren moler los brotes antes de incorporar el agua, reduciendo así el tiempo de cultivo.

Luego del cultivo se traspasa el líquido resultante a otro frasco, se le agrega jugo de medio limón y se lo guarda en nevera, pudiéndose consumir de inmediato. Los germinados remanentes en el frasco se pueden utilizar nuevamente, cuidando de no enjuagarlos y agregando sólo la mitad de agua usada en el cultivo inicial, a fin de obtener la misma calidad de agua enzimática.
IMG_4874_IJFRb

 

También se pueden consumir los brotes residuales, incorporados a otras preparaciones. Puedes consultar mi tutorial de germinación.
El agua enzimática debe ser turbia, ambarina, de sabor ligeramente ácido y algo carbonatado, con reminiscencias gustativas a levaduras y con algo de espuma en superficie.
El exceso de fermentación la convierte en una bebida agria. La deficiencia en cambio puede darle sabor amargo.
Se puede conservar varios días en nevera (una semana), aunque por su sencillez, conviene hacer agua enzimática periódicamente. Se utiliza como bebida refrescante y vitalizante, sola o combinada; con kéfir de agua y jugo de frutas da lugar al exquisito trienzimas. También tiene importantes usos culinarios; se puede utilizar en la preparación de licuados y como ingrediente en el queso de semillas o la sopa energética.

Más probióticos:probioticos c1b

  • miso,
  • temphe,
  • chucrut,
  • té de kombucha,
  • kefir de agua,
  • bacterias ácido lácticas,
  • cacao puro,
  • kimchi,
  • pepinos encurtidos, etc.

Así que de ahora en más, no olvidéis utilizar el Rejuvelac, como base de cualquier batido.

Un beso,

lauri

pd: nunca recomiendo un producto que no haya probado antes.

Extraído del libro:“Nutrición Depurativa”Néstor Palmetti http://www.espaciodepurativo.com.ar/ Otro libro: Verde Llama ~ Life Food ~ Comida con Vida.

Leave a Comment

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RGPD UE 2016/679, le informamos que los datos personales no son de obligada cumplimentación y NO serán incorporados en ningún fichero ni en papel ni automatizado, por lo que no se van a conservar ni ha tratar.