Snacks~Chips saludables con Superalimentos

In Recetas, Tentaciones saludables por laurabengochea5 Comments

¡Hola! ¿Cómo estás?

No se si alguna vez has pasado por esta situación, pero cada vez que entro a una tienda ecológica, me encuentro con bolsitas de snacks~chips saludables y siempre caigo en la tentación.

Luego leo las etiquetas y la mayoría de las veces, llevan algún ingrediente que no me termina de convencer.

Así que he decidido realizar unos deliciosos Snack~chips saludables con Superalimentos.

«Manzana + Lúcuma y Cacao en polvo»

1b

«Plátano + Rosa Mosqueta + Azúcar de Arenga».

10b

Yo he escogido estas frutas, con estas combinaciones, pero tu puedes realizar la versión que más te guste. Esta es sólo mi propuesta.

Ingredientes para los snacks~chips de manzana:

  • 2 manzanas,
  • el zumo de 1/2 limón,
  • 2 cucharadas de lúcuma,
  • 1 cucharada de cacao en polvo eco.

Ingredientes para los snacks~chips de plátano:

  • 2 plátanos,
  • 2 cucharadas de azúcar de arenga,
  • 1 cucharada de rosa mosqueta.

Utensilios:

  • 1 deshidratador,
  • 1 mandolina (para que queden bien finitos),
  • láminas de silicona.

Primero lavamos y pelamos la manzana y le quitamos la cáscara al plátano.

Con una mandolina cortamos las frutas para que queden bien finas y crocantes. Es fundamental que todas tengan el mismo tamaño para que se deshidraten en el mismo tiempo.

Las introducimos en platos hondos separados, donde colocaremos los ingredientes mencionados anteriormente.

Mezclamos con las manos para que las frutas se impregnen de los ingredientes y los colocamos en el deshidratador a una temperatura de 38º/40º durante 14 hs.

Deshidratar alimentos en casa nos brinda la seguridad total sobre su fecha de elaboración y envasado. Además nos permite disponer de productos personalizados con los cuales podemos preparar nuestras propias creaciones.

Si utilizamos temperaturas alrededor de 40º, todas las enzimas y las vitaminas de los alimentos se mantienen intactas. Y  ningún otro nutriente sufre alteración: proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, oligoelementos y vitaminas se mantienen igual. Sólo se pierde el agua.

¡Importante!

  • Dejar espacio entre los trozos para que el aire pueda circular.
  • No superponer trozos.
  • Si utilizas un deshidratador Dorrex, como el mío, las bandejas de abajo reciben más calor que las de arriba.
  • Para evitar que los alimentos cortados en láminas delgadas se adhieran a la superficie de las bandejas de metal es ideal utilizar láminas de silicona.
  • Conservar en un bote bien hermético de cristal.

Y ya los tienes listos para llevarlos donde quieras y para los picoteos saludables.

Te cuento un poco sobre los superalimentos que he utilizado:

El Azúcar de Arenga de Salud Viva.

7b

El Azúcar de palma no debe ser confundido con el cultivo tan destructivo del Aceite de Palma.

El Azúcar de palma de Arenga solo crece en bosques diversos, donde muchas especies tanto de plantas como de animales conviven, en comparación con las monótonas plantaciones donde se extrae el aceite de palma, y donde las especies autóctonas, tanto de plantas como de arboles no crecen.

¿Qué es el azúcar de Palma?

El azúcar de la Palmera Arenga se extrae del Jugo de Nira.

El Nira se recolecta golpeando el Árbol de palma. La forma típica de hacerlo es haciendo unos cortes en las flores o tallos de los frutos. A través de los cortes en dichos tallos el árbol de palma empieza a sangrar su alto contenido en el jugo dulce Nira, el cual es recogido. Para obtener la máxima cantidad de este Azúcar de Arenga, es importante hervir lo más rápidamente posible El Jugo de Nira antes de que la fermentación natural entre en acción pues la levadura consume el azúcar transformándolo en alcohol. Sin embargo esta fermentación hasta un nivel controlable explicaría el considerable beneficio que tiene esta azúcar dada las cantidades que contiene en Vit B12., procedentes de dicha fermentación.

Si quieres saber más sobre este producto tienes más información aquí: Azúcar de la Palmera Arenga.

La Rosa Mosqueta de Salud Viva:

«Llamado fruto de la Eterna Juventud».

Este polvo nutricional está formado por la cascarilla, semilla y pulpa del fruto de la Rosa Canina, procedente del sur de Chile, su proceso de deshidratado a muy baja temperatura, preserva de forma natural su riqueza de nutrientes, lo cual es un antioxidante, regenerador, drenante, depurativo, diurético……

Rejuvenecedor por su fuente extraordinaria de vitamina C, ademas de Beta-Carotenos y Licopenos.

Ayuda a la formación de:

  • colágeno,
  • articulaciones,
  • un aliado para el cansancio crónico,
  • debilidad,
  • fatiga
  • Provee de energía y vitalidad.

La Lúcuma de Salud Viva:

4b

La Lúcuma (Pouteria lúcuma) es una fruta muy valiosa comercialmente, procedente del Perú. Investigaciones arqueológicas sitúan su domesticación en los valles interandinos de los pueblos preincaicos, donde el consumo de su fruto y el consumo de su madera están extensamente documentados en las representaciones pictóricas de los nativos amerindios.

Está considerada el gourmet de los endulzantes por los chefs y cada vez mas presente en la repostería del mundo. Pero sus propiedades organolépticas se ven aumentadas gracias a sus propiedades nutritivas.
El polvo de Lúcuma es rico en vitamina B1, B2 y fósforo, lo que hace enriquecer, de forma saludable todas las preparaciones en que se utilice.

Por su contenido en vitamina B1 contribuye:

  • al metabolismo enegético normal.
  • al funcionamiento normal del sistema nervioso y corazón.
  • a la función psicológica normal.

Si quieres saber más sobre la Lúcuma ecológica tienes más información aquí.

El Cacao en polvo eco de Salud Viva:

El cacao siempre que sea crudo y , posee cerca de 300 componentes identificados de los cuales la gran mayoría, de una forma u otra, benefician nuestro organismo.

Los flavonoides —antioxidantes presentes en el cacao— estimulan la producción de óxido nítrico, molécula que promueve la vasodilatación o aumento del calibre de los vasos sanguíneos. De esta manera se incrementa el flujo de sangre y la presión arterial se mantiene estable.

El consumo de cacao está asociado a una menor incidencia de infartos. Los flavonoides polifenólicos que se encuentran en este fruto tienen el potencial de prevenir las enfermedades cardíacas. Los flavonoides son antioxidantes que también están presentes en frutas de colores.

Para saber más sobre este maravilloso producto tienes más información aquí Cacao en polvo eco.

Espero que te haya gustado este post.

Un beso

lauri

 

pd: nunca recomiendo un producto que no haya probado antes.

 

Comentarios

  1. Pingback: Cómo hacer Snack~Chips saludables con Superalimentos – Radar Culinario

  2. Hola, tengo unas ganas de hacer chips pero no tengo deshidratador, lo podré hacer en hornito electrico o de estufa?

    1. Author

      Hola Laura,
      sí, puedes utilizar el horno dejando la puerta un poquito abierta.
      Con el tema del tiempo, deberías ir viendo cada hora como van quedando, un beso, lauri

      1. Author

        Hola María Jose,
        La verdad que estoy muy contenta y no invertiría tanto dinero en un deshidratador. Además lo bueno de este es que puedes comprar más bandejas para incorporarlas. Si sois tres te irá genial, besitos, lauri <3

  3. Hola, muchas gracias por tu entrada. Me encanta tu blog. Estoy pensando en comprarme un deshidratador y me ha venido tu post muy a mano. Estas contenta con el dorrex? Sé que es un buen deshidratador pero a lo mejor compensa comprar el Sedona porque hay mucha diferencia entre ellos. Sé que es un poquito complicado. Si te sirve de algo somos 3 en casa. Realmente me gustaría saber si estás contenta con él Dorrex. Un saludo y muchas gracias.

Leave a Comment

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RGPD UE 2016/679, le informamos que los datos personales no son de obligada cumplimentación y NO serán incorporados en ningún fichero ni en papel ni automatizado, por lo que no se van a conservar ni ha tratar.