¡Hola!
No sabía como definir el título de esta delicia, porque en verdad no tiene horarios.
Como siempre, es una receta sin gluten, sin lactosa y sin azúcares refinados.
Puedes utilizar la leche vegetal que más os guste, (pincha aquí)
Ingredientes:
- 3/4 vaso de leche vegetal, en esta ocasión he utilizado bebida de Arroz eco de Amandin,
- 3 ó 4 cucharadas «soperas» de semillas de chia,
- 3/4 de mango,
- 1/2 tallo de apio.
Lavamos y troceamos el mango y el apio.
Los introducimos en la batidora junto con un vaso de leche de Arroz o la leche vegetal elegida.
Batimos durante 30 segundos, (dependiendo de la potencia de la batidora).
Servimos en el mismo vaso (que cogimos como medida de la leche), e introducimos las 4 cucharadas soperas de semillas de chia.
Removemos y dejamos reposar toda la noche en la nevera.
Al día siguiente retiramos de la nevera, volvemos a remover y ¡listo! ?
Puedes utilizar como topping trocitos de mango como lo muestro en la foto.
Es una fruta muy antioxidante, rica en vitamina C y vitamina A, capaz de aumentar las defensas del organismo y neutralizar los radicales libres formados por la oxidación.
Es una fruta rica en betacarotenos, importantes para el cuidado de la piel, colesterol y la salud del corazón.
Es digestivo, al igual que la piña y la papaya contiene enzimas que ayudan a digerir los alimentos.
El apio tiene propiedades digestivas y carminativas que combaten los gases.
Calma los nervios, se mastica para tratar las ansias de comer y para el insomnio.
Tiene propiedades expectorantes que ayudan a eliminar las flemas.
Por su efecto anti inflamatorio y diurético es adecuado para la gota, artriris y reuma.
Son una fuente completa de proteínas y de fibra soluble.
Alto contenido de antioxidantes. Los antioxidantes ayudan a prevenir los daños de los radicales libres en tu cuerpo, el envejecimiento prematuro de la piel e inflamación de los tejidos.
Es un aliado valioso para los pacientes con diabetes.
Contienen ácidos grasos saludables como Omega 3, protegen contra la inflamación, las enfermedades cardíacas y el colesterol.
Producen la sensación de saciedad, debido a que absorben 10 veces su peso en agua, formando un gel voluminoso (mucílagos).
Fuente de magnesio, manganeso, cobre, niacina, zinc.
2 veces la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche entera.
Si quieres más recetas con semillas de chia pincha aquí ⬅
Solo te queda disfrutar de esta delicia.
Espero que te guste, un beso.
lauri
pd: nunca recomiendo un producto que no haya probado antes.
fuente http://www.botanical-online.com/botanica2.htm
Comentarios
Se ve delicioso. Sólo una pregunta rspecto a la chía : ¿la dejas en remojo un rato antes de introducirla al batido? Gracias.
Hola Regina, no hace falta, porque ya la dejas en remojo en la leche 🙂 besitos guapa
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RGPD UE 2016/679, le informamos que los datos personales no son de obligada cumplimentación y NO serán incorporados en ningún fichero ni en papel ni automatizado, por lo que no se van a conservar ni ha tratar.