El cambio en nuestros hábitos no solo depende de nosotros

In Emociones y Nutricion por laurabengochea1 Comment

¡Hola!

Te dejo un nuevo artículo de «Emociones y Nutrición», la sección que compartimos con mi amiga y terapeuta Alejandra Brener.

Como ya sabes, este espacio nace a partir de historias reales de la vida cotidiana.

¡ATENCIÓN! ¿Cómo se alimenta nuestra familia?

«El cambio en nuestros hábitos no solo depende de nosotros».

La historia de Sandra…

Sandra se levantaba todos los días a las 5:30 de la mañana, se duchaba y organizaba las comidas escolares para sus hijos.

Introducía la fuente al horno con los paquetes de pre cocinados congelados, retiraba de la nevera los zumos de cartón excesivamente endulzados y las galletas de la publicidad que ellos tanto pedían como postre.  A continuación se dirigía a la habitación de los niños y los despertaba.

Mientras si iban desperezando volvía a la cocina y preparaba la leche chocolatada con mucha azúcar, las tostadas en cada plato untadas con queso light y mermelada de fresa artificial para Melisa la niña de 10 años, con dulce de leche para Juan de 8 y con mantequilla y azúcar para Victoria de 5.

En ese momento aparecía su marido, y se sentaba frente a su café con leche y huevos revueltos con pan tostado recién hecho.

Al rato llevaba a los tres niños a la puerta del edificio para esperar el autobús que los llevaría al colegio y luego de vuelta a casa.

Con el periódico delante, tomaba su zumo de agua tibia con limón como le había enseñado una amiga. Mientras leía el periódico y, sin darse cuenta de lo que hacía, iba acabando lo que había sobrado del marido y de los niños. Luego venía el malestar, el cansancio,  el dolor de estómago y la sensación de impotencia.

Cuando decidimos cambiar nuestros hábitos alimenticios y salir de los ya establecidos debemos observar no solo nuestros hábitos, sino los de toda nuestra familia.

Observemos como se alimentaban los hijos y el marido de Sandra y lo que le sucedió en su desayuno. Esto exige de los otros también cambios de lugar, comprensión, paciencia, acompañamiento y sobre todo amor.

Si desde pequeños  aprendemos a valorar los beneficios de una alimentación natural, de adolescentes y  adultos será mucho más fácil sostenerlos.

Sabemos que no es sencillo, que a veces hay que luchar con los disfraces de las publicidades y los reclamos de nuestros familiares que se guían por los mensajes del mercado. Pero si tenemos la convicción de sostenerlos no nos vamos a arrepentir y los resultados saltaran a la vista: cuerpos sanos, bellos y livianos.

El desafío es buscar opciones atractivas, coloridas, sin conservantes, sin refinados, para alimentar a nuestros hijos.

Recuerda que uno es lo que come y nuestros niños son lo más preciado que tenemos así como lo es nuestro propio cuerpo.

Consejo saludable: la mejor manera de comenzar es por  «la lista de la compra»⬅

Espero que te haya gustado,

lauriDSC_9968

 

Puedes ver todos los artículos de esta sección pinchando aquí.⬅

Y para conocer más a Alejandra Brener visitad su facebook «Espacio a Tierra Bioenergética». 

 

Comentarios

  1. Author

    Me encanta!! Mi cuerpo este verano ya no podia más, y pedía a gritos un cambio en mi alimentacion (y eso que no era muy destructiva) Una alimentacion más sana pero también más consciente… y así lo hice. Pasé un mes bastante revuelta a nivel emocional, pero ahora meses después puedo decir que ha merecido la pena el cambio. Me siento muchisimo mejor en todos los aspectos.
    Un abrazo!!!!

  2. Me encanta!! Mi cuerpo este verano ya no podia más, y pedía a gritos un cambio en mi alimentacion (y eso que no era muy destructiva) Una alimentacion más sana pero también más consciente… y así lo hice. Pasé un mes bastante revuelta a nivel emocional, pero ahora meses después puedo decir que ha merecido la pena el cambio. Me siento muchisimo mejor en todos los aspectos.
    Un abrazo!!!!

Leave a Comment

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RGPD UE 2016/679, le informamos que los datos personales no son de obligada cumplimentación y NO serán incorporados en ningún fichero ni en papel ni automatizado, por lo que no se van a conservar ni ha tratar.