¡Hola!
Hoy le toca el turno a las poderosas semillas de chia.
La existencia de las semillas de chía se remonta a 3500 a.C. en América Central y el nombre proviene de la palabra maya «Chia» que significa fuerza.
Beneficios:
- Son una fuente completa de proteínas y de fibra soluble.
- Alto contenido de antioxidantes. Los antioxidantes ayudan a prevenir los daños de los radicales libres en tu cuerpo, el envejecimiento prematuro de la piel e inflamación de los tejidos.
- Es un aliado valioso para los pacientes con diabetes.
- Las semillas se mantienen frescas y comestibles durante más tiempo. Las semillas de chía pueden ser fácilmente almacenadas en seco durante 4 años sin que se deteriore el sabor, el olor o el valor nutritivo, y todo ello sin un solo producto químico o conservante.
- Contienen ácidos grasos saludables como Omega 3, protegen contra la inflamación, las enfermedades cardíacas y el colesterol.
- Producen la sensación de saciedad, debido a que absorben 10 veces su peso en agua, formando un gel voluminoso.
- Fuente de magnesio, manganeso, cobre, niacina, zinc.
- 2 veces la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche entera.
Pudin de chia.
Ingredientes:
- 1 vaso de leche vegetal, (almendras, sésamo, avellanas,etc).
- 3 o 4 cucharadas grandes de semillas de chia.
- frutas de temporada.
Preparación:
Vierte la leche vegetal elegida en un vaso o bol con tapa y añádele las semillas de chía. Remueve los ingredientes, tapa el bol y déjalo reposar en el frigorífico durante toda la noche.
Cuando la mezcla haya adquirido la consistencia de pudin, añade la fruta de temporada. También puedes añadir frutos secos.
Foto nº1: puñado de arándanos deshidratados + pizca de ralladura de limón + preparación de la noche anterior + batidora 30 segundos.
Foto nº2: 1 mango + hoja de menta + preparación de la noche anterior + batidora 30 segundos.
Foto nº3: 1 puñado de cerezas (no es temporada es una foto del verano) + preparación de la noche anterior + batidora 30 segundos.
También podéis realizar germinados de semillas de chia, siguiendo este tutorial:
La chia también sirve como sustituto vegano del huevo:
- 1 huevo: 1 cucharada grande de semillas de chia + 3 cucharadas de agua filtrada. Mezclar y dejar reposar durante 15 minutos.
Ahora solo queda disfrutar de estas delicias.
besos,
lauri
pd: nunca recomiendo un producto que no haya probado antes.
Comentarios
Pingback: Chía pudding de caqui y frambuesa - La mesa de Garnacha
Exelente producto y tu explicacion no puede ser mejor y yo les propongo la marca KUNACHIA que se produce en mi pais Ecuador como la mejor.
Muchísimas gracias Pia , me alegra que te haya gustado. ¿Esa marca llega a España?, saludos, lauri <3
¡Hola! Los Mundos de Piru , bienvenida a mi blog. Ya somos dos fans incondicionales de la chia, besos, lauri <3
Me declaro fan incondicional de la Chia!!!!
Muy buena la receta, me gustaría poder integrarla a nuestro Newsletter en chia.siembrabienestar.cl
Espero te animes!
Claro Juan! siempre que me enlaces, estaré encantada de estar en tu web, un beso, lauri <3
Muchísimas Gracias, Que tengas una linda semana
a ti!!! <3
Hola me alegra integrarme a tu grupo soy de México y escucho mucho sobre la chia, mi pregunta es…si la licuo con el jugo verde cuanto tiempo puedo dejar pasar para poder tomarla, gracias y un afectuoso saludo desde Monterrey, México.
Hola Manuela, gracias por seguirme. La chia la puedes moler y agregarla al batido directamente, o activarla (dejarla en remojo unos 10 minutos, se te formará un gelatina lista para consumir) besitos, lauri <3
Que rico, el germinado me ha flipado, no sabia que tambien se podía germinar.
Muchas gracias, bsssssssss
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RGPD UE 2016/679, le informamos que los datos personales no son de obligada cumplimentación y NO serán incorporados en ningún fichero ni en papel ni automatizado, por lo que no se van a conservar ni ha tratar.