¡Hola!
Los germinados son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que se comen.
Su alto contenido en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación diaria.
Pues ahí vamos, «Siempre manteniendo mi lema»,veréis que hacerlos en casa es muy «Fácil, Rápido y son Riquísimos».
Utensilios:
- 1 frasco de vidrio con boca ancha,
- 1 trozo de tela tipo mosquitera que permita el paso del agua y que cubra la boca del frasco.
- 1 ó 2 gomas elásticas.
- Semillas para germinar seleccionadas. En este caso he utilizado las semillas de alfalfa especiales para germinar, son procedentes de agricultura ecológica y están muy bien de precio.
El procedimiento es muy sencillo. El tiempo de germinación varía según la temperatura. En climas más cálidos y húmedos se debe acortar el tiempo de remojo y enjuagarlos con más frecuencia para mantenerlos frescos. El tiempo también podrá variar según la semilla elegida, pero no os preocupéis porque os dejo este cuadro con los tiempos de cada una de ellas:
Día 1:
Introducimos 3 ó 4 cucharadas de semillas en el bote. Colocamos la tela y la fijamos con las gomas elásticas.
Rellenamos de agua sin llegar hasta arriba y las dejamos en remojo durante toda la noche.
Día 2:
Al día siguiente desechamos el agua ,agregamos agua nueva y enjuagamos hasta que salga bien limpia y escurrimos. Todo el proceso lo realizamos sin sacar la tela del frasco.
Colocamos el bote sobre un bol en una posición de 45º.
Cubrimos con un trapo, o lo dejamos en un lugar donde haya poca luz.
Este proceso de enjuagar, escurrir, lo realizaremos 2 ó 3 veces al día, durante 4 ó 6 días hasta que el germinado esté listo.
Día 3 :
Comienzan a observarse los primeros «pelitos» que salen de las semillas.
Recuerda: enjuagamos, escurrimos y cubrimos con el trapo 3 veces al día.
Día 4:
Vereis que el cambio de un día para el otro es asombroso.
Repetimos el proceso: enjuagamos, escurrimos, cubrimos con el trapo.
Día 5:
Enjuagamos, escurrimos, pero de ahora en adelante lo pondremos en un sitio luminoso, sin que le de el sol directamente. Las hojas irán adquiriendo su color verde y se cargarán de clorofila gracias a la acción del sol.
Con esto se favorece el aumento de Vitamina C y tendrán un sabor más agradable.
Día 6 :
Enjuagamos y escurrimos.Se habrán teñido de verde y ….¡ya se pueden comer!.
Día 7
Me gusta dejarlos un día más y que sean bien largos y más verdes.
Una vez terminado el proceso de germinación, los brotes se pueden guardar en la nevera donde se conservarán sin problema durante más o menos una semana.
Espero que te haya gustado,
un beso,
lauri
pd: nunca recomiendo un producto que no haya probado antes.
Comentarios
Como siempre, geniaaaal, me encanta!!
Gracias mi amor!!!! Eva Fernández!!!!!! por cierto es necesario poner el nombre completo en la respuesta, mi mensaje te llega igual si pongo solo Eva? graciassss besos lauri <3 <3 <3
Me ha llegado perfectamente 😉 Muaaaaa
Me encanto gracias
Gracias!!! Muy bien explicado se ve delicioso! Lo intentaré
De eso se trata Gloria! Es muy fácil
Besos Laura
Gracias, lo voy a hacer,me encanta.besos desde Argentina
Muy interesante, en una oportunidad traté de germinar semillas de Soya. Falle no había recibido ninguna tutoría. Confío poder lograrlo, parece fácil, práctico y muy nutritivo! Lo último es lo que mas me interesa. Cuido mucho mi dieta.
Que bueno Adda, claro que podrás lograrlo! ya me contaras como te ha ido.
Saludos Laura
Gracias Laury, muy bien explicado el procedimiento. Enhorabuena
Muy bueno el tutorial mostrando las fotografías del proceso. GRACIAS AMIGA!!!
Muchas gracias por el tutorial! Me encanta!!! Tengo botes preparados pero me falta la tela. ¿Una gasa sirve? O ¿donde puedo comprar la tela esta de mosquitera? Gracias Lauri! Besitooos!!!
Gracias Conviviendo con Cándidas!!!!!! <3 la mosquitera la compras en cualquier ferretería, pides que te corten un trozo y cuesta nada, muy barato. El tul puede servir, pero quizás se acabe rompiendo. Un abrazo guapa, y luego me cuentas!!! lauri 🙂
Gracias, lo voy a hacer,me encanta.besos desde Argentina
Excelente Lauri! Muy explicativo y claro, sobretodo por las fotos paso a paso. Si tienes con otras semillas, espero otro. Éxito.
Gracias Jacqueline! En el post veras que he agregado una tabla con varias semillas que puedes germinar (mijo, centeno, cebada, quinoa, etc) en todas sirve el mismo paso a paso. Ya me contaras. Besos Laura
gracias amiga Mariceli Torres Vicente, un abrazo lauri <3
Saludos he estado haciendo varios métodos de germinación con quinua y aplique algunas, sin embargo solo veo que brotan pocas raíces y le salen pelitos ahora mi pregunta es
¿ Es normal que le salgan pelitos ?
Ayyy Carlos! nunca germine quinoa, pero antes de la hoja salen pelitos.
Saludos
Laura
Creo que lo que mas me gusta de ti es que explicas las cosas muy sensillas y simples, con cosas que tenemos en la casa..!! No se necesita artefactos especiales ni nada de eso..!! Muchos Besos!! Y Abrazos.. Ya compre alguna semillitas de brocoli y de acelga proximamente los hare!!! =)
Gracias Sandra Rios, me encanta que lo sientas así, porque es el concepto de este blog, que se rico, fácil y rápido y nada de complicarnos la vida <3 Comparte con tus amigos, así ayudamos a más gente que su día a día en la alimentación sea más fácil, un beso, lauri <3
Una vez germina das las legumbres, por ejemplo garbanzos, se deben de comer crudos?? O por el contrario debemos cocinarlos?? Gracias!!
¡Hola Jessica! Los germinados son uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos, lo cual aumenta enormemente su valor nutricional. Si los cocinas perderían estas propiedades. Besos lauri 🙂
Me encanto!, sabras como hacer germinado de chia?
Hola Rose, no tengo fotos, pero lo hice tal cual este vídeo, es muy pero muy fácil : https://www.youtube.com/watch?v=CHtObXI8830 un beso, lauri 🙂
[…] Sobre una bandeja colocamos una tela tipo mosquitera, la misma que utilizamos para hacer los germinados. […]
Me encanta tu tutorial paso a paso lo voy a ser
veras que es muy fácil!!
Saludos
Laura
Hola Lauri, he conocido tu blog en come limpio y me parece muy interesante. Me he animado a hacer los germinados en casa. Gracias!
Joana
Muchas gracias Joana 🙂 me alegra que te hayas animado, que ilusión que haya llegado el tutorial a tantos lugares, un abrazo muy grande lauri <3
no se cual la mosquitera que otro nombre lo puedo encontrar, y se consume los brotes,gracias
hola Angelica, la mosquitera es una especie de malla para que filtre el agua como un colador, la muestro en la foto de los materiales. Y también explico todas las propiedades de comer germinados, no se si respondo tu pregunta, saludos lauri 🙂
Yo me compré una cajitas para germinación y estoy muy entusiasta. Gracias por tu tutoriales, me es de gran ayuda. Se pueden germinar semillas de lino? Dónde se puede encontrar soja no transgénicas? Gracias de nuevo.
¡Hola Arelvys!
Me alegra que te gusten los tutoriales, si sigues los pasos te saldrán geniales.
Tienes otro tutorial para germinar chia, seria el mismo procedimiento para germinar el lino.
Soja no trangénica es complicado, mejor no consumirla, besos lauri 🙂
Yo me compré una cajitas para germinación y estoy muy entusiasta. Gracias por tu tutoriales, me es de gran ayuda. Se pueden germinar semillas de lino? Dónde se puede encontrar soja no transgénicas? Gracias de nuevo.
¡Hola Arelvys!
Me alegra que te gusten los tutoriales, si sigues los pasos te saldrán geniales.
Tienes otro tutorial para germinar chia, seria el mismo procedimiento para germinar el lino.
Soja no trangénica es complicado, mejor no consumirla, besos lauri 🙂
Hola Lauri!!! Estaba yo por internet buscando cómo hacer germinados y digo, fijo que Lauri tiene un post fácil en su blog y tomaaa! genial, gracias, esta semana me animo 🙂 bonica
Luego me cuentas Clara!!!! un abrazo enorme, <3 lauri
[…] con una publicación de mi querida Lauri, del blog de Mi taller de Bienestar… un cacho de Tutorial de Germinación, que por mucho que me pusiera a explicarlo y retratarlo, jamás podría hacerlo del mismo […]
Genial! Creo que me voy a iniciar en el mundo de los germinados. No conocía tu blog y te felicito! Yo también soy sin gluten, sin azúcar y sin lactosa pero con muuuucho de cosas buenas 🙂 .
Bienvenida Alicia, espero que realices muchos germinados, también tienes el de chia, que es otro tutorial y muchas recetas sin, sin sin , jejejeje. Un abrazo muy grande, besos lauri <3
Hola ! Muy clara toda.la.explicacion gracias !!
Solo tengo una consulta … ademas de esas semillas que comentas que son especiales para germinar…. puedo usar.otras comunes ?? O donde se consiguen? (Dieteticas ?)
Muchas gracias !!! 😀
Hola Lauri!!! Estaba yo por internet buscando cómo hacer germinados y digo, fijo que Lauri tiene un post fácil en su blog y tomaaa! genial, gracias, esta semana me animo 🙂 bonica
Luego me cuentas Clara!!!! un abrazo enorme, <3 lauri
Hola tu blog es fantástico! Lo dejas muy fácil felicidades! Una duda como lo haces en el caso de lentejas, porotos o sea granos más grande? Con este sistema no quedarán muy apretados? Será mejor sebrarlos sobre tierra no muy hondo? Gracias ♡♥
Hola, muchas gracias por tu mensaje 🙂
El sistema es el mismo, tienes la tabla con el tiempo de remojo, lavados, etc.
Pones menos cantidad, o frasco más grande, un beso lauri <3
Hola tu blog es fantástico! Lo dejas muy fácil felicidades! Una duda como lo haces en el caso de lentejas, porotos o sea granos más grande? Con este sistema no quedarán muy apretados? Será mejor sebrarlos sobre tierra no muy hondo? Gracias ♡♥
Hola, muchas gracias por tu mensaje 🙂
El sistema es el mismo, tienes la tabla con el tiempo de remojo, lavados, etc.
Pones menos cantidad, o frasco más grande, un beso lauri <3
Pingback: Confi-blogs: Tutorial de germinación ? de “Mi taller de Bienestar” | BioCocina con PituFina
Genial! Creo que me voy a iniciar en el mundo de los germinados. No conocía tu blog y te felicito! Yo también soy sin gluten, sin azúcar y sin lactosa pero con muuuucho de cosas buenas 🙂 .
Bienvenida Alicia, espero que realices muchos germinados, también tienes el de chia, que es otro tutorial y muchas recetas sin, sin sin , jejejeje. Un abrazo muy grande, besos lauri <3
Hola ! Muy clara toda.la.explicacion gracias !!
Solo tengo una consulta … ademas de esas semillas que comentas que son especiales para germinar…. puedo usar.otras comunes ?? O donde se consiguen? (Dieteticas ?)
Muchas gracias !!! 😀
Hola Vicky, me alegra que te guste mi explicación.
Puedes utilizar cualquier semilla, en el cuadro tienes los tiempos de germinación de cada una.
Las que yo te recomiendo son de cultivo ecológico, las puedes comprar on line en el link del post, en dieteticas, herbolarios y supermercados ecológicos.
Besos, lauri
Holis Lauri 😉
Cuando las guardamos en la nevera , ¿ es con el mismo bote con la gasa? O cerrado hermëtico???
Eres una gran » profesora» !!!!
Hola Eva , ¡gracias por tu mensaje preciosa!
En la nevera lo guardas en un plato hondo, tupper de cristal o un bowl con un papel film por encima.
Un beso grande, y feliz comienzo de año! <3 lauri
Hola Vicky, me alegra que te guste mi explicación.
Puedes utilizar cualquier semilla, en el cuadro tienes los tiempos de germinación de cada una.
Las que yo te recomiendo son de cultivo ecológico, las puedes comprar on line en el link del post, en dieteticas, herbolarios y supermercados ecológicos.
Besos, lauri
Holis Lauri 😉
Cuando las guardamos en la nevera , ¿ es con el mismo bote con la gasa? O cerrado hermëtico???
Eres una gran » profesora» !!!!
Hola Eva , ¡gracias por tu mensaje preciosa!
En la nevera lo guardas en un plato hondo, tupper de cristal o un bowl con un papel film por encima.
Un beso grande, y feliz comienzo de año! <3 lauri
Hola Lauri¡..un gran gusto de saludarte..conoces el wheasgrass??
Hola Lauri¡..un gran gusto de saludarte..conoces el wheasgrass??
Hola Lauri!! El agua para enjuagar tiene que ser sin cloro? Saludos
Hola Estefanía, con la del grifo está bien, un beso grande, lauri <3
Wow! Menudo Tutorial,es maravilloso. Andaba buscando este tutorial hace tiempo, pero no me convencían, otros que ví. Gracias por compartir.
Gracias por tu mensaje, un fuerte abrazo, lauri
[…] pueden consumir los brotes residuales, incorporados a otras preparaciones. También podéis ver mi tutorial de germinación. El agua enzimática debe ser turbia, ambarina, de sabor ligeramente ácido y algo carbonatado, con […]
Hola Lauri!! El agua para enjuagar tiene que ser sin cloro? Saludos
Hola Estefanía, con la del grifo está bien, un beso grande, lauri <3
Wow! Menudo Tutorial,es maravilloso. Andaba buscando este tutorial hace tiempo, pero no me convencían, otros que ví. Gracias por compartir.
¡Qué ilusión que te guste tanto! gracias por seguirme, besos lauri 🙂
Lauri
Yo probe este tutorial hace tiempo con mis amigas , nos fue de maravilla ! Disculpame por que no compartí fotos , pero ahora mirando de nuevo tus talleres lo recordé y lo repetiré !!! Gracias por enseñarnos tanto !
Saludos
Hola Yamile,
me alegra mucho que hayas disfrutado de mi tutorial, ahora te lo puedes descargar el ebook en la tienda y tenerlo a mano siempre que lo necesites.
Un beso grande, y gracias por estar siempre del otro lado, lauri <3
Me encantó, gracias por compartir
HOLA BUEN DIA , SE OUEDE USAR RECIPIENTE DE PLÁSTICO EN VEZ DE VIDRIO ?
muy instructivo ,gracias por compartir ,lo intentare.
Holi! Buenos dias! Ame el paso a paso. Solo una duda. Cada vez que hago el proceso de tapar con un trapo (despues de cada enjuague) cuanto tiempo debe estar tapado? O es hasta el próximo enjuague!? Muchas gracias!
Hola Meli, debe ser hasta el próximo enjuague. Luego del tercer día, debe quedar expuesto a la luz para poder realizar el proceso de clorofila.
Saludos
Laura
Excelente sencillo, claro y con todos los detalles necesarios para hacerlo gracias
hola , muy interezante su páguina, mucho mas claro de los que he leido.
Mi duda es ; se puede hacer germinados de chia y lino de la misma manera como ud nos muestra en las fotos , ya he hecho en bandejas y papel pero para eso necesito mas espacio, me gusta mas en frascoa.
muchas gracias.
fff
AMEI!!!!
Muy bueno, solo tengo unas dudas para las demás semillas es el mismo procedimiento, estaba leyendo en algunos post que algunos germinados los debe uno de comer poco…
Muy bien explicado, saludos.
Me encantó… Más claro y bueno imposible!!! Muchas gracias❤️
Buenas noches!!es la primera vez que leo acerca de los germinados. De qué manera lo consumen?
Hola Ana, los germinados los puedes consumir en batidos verdes, en ensaladas, con tostadas. Siempre es mejor consumirlos en crudo.
Saludos Laura
Gracias me encanto, apenas estoy empezando a preparar mis germinados empece y se me apestaron los garbanzos y vi aquí que no se quita la malla cuando los enjuagas gracias
Hola Patricia, hay que tener en cuenta la temperatura, el clima. Piensa que con el calor se fermentan mas y por eso hay que enjuagar mas seguido siempre con la malla puesta!
Espero que estos concejos te sirvan y puedas hacer tus germinados.
Besos Laura
Genial!!! Muchísimas gracias, muy clara tu explicación.
Me alegra que te haya gustado Mirian. Ahora a intentarlo!
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RGPD UE 2016/679, le informamos que los datos personales no son de obligada cumplimentación y NO serán incorporados en ningún fichero ni en papel ni automatizado, por lo que no se van a conservar ni ha tratar.