¡Hola! ¿Cómo estas?
¿Sabes qué es el PH de la sangre?
El pH es el índice que mide la acidez o alcalinidad de nuestra sangre en una escala comprendida entre el 0 y el 14.
Para que nuestras células funcionen correctamente, su pH debe ser ligeramente alcalino, siendo 7,4 el nivel óptimo.
De este modo las células pueden eliminar y neutralizar los ácidos procedentes de los alimentos y del metabolismo celular.
Consecuencias de un pH alterado:
Cuando se produce un exceso de acidez, la sangre recurre a dos mecanismos de emergencia para mantener su equilibrio:
el primero consiste en derivar ácidos, depositándolos en los tejidos a la espera de un mayor aporte alcalino. Esto genera reuma, problemas circulatorios, afecciones de piel, etc.
el segundo se trata de recurrir a la reserva alcalina del organismo, más concretamente a las bases minerales (calcio, magnesio, potasio) depositadas en huesos, dientes, articulaciones, uñas y cabello. Es decir, la sangre roba nutrientes de los otros órganos con el único objetivo de restablecer el equilibrio ácido-básico que permite sostener el correcto funcionamiento orgánico.
Esto causa cansancio, dolor de cabeza, problemas digestivos, desmineralización…
Así pues, las consecuencias de un exceso de acidez sobre nuestra salud son:
Disminuye la capacidad de nuestro organismo para absorber nutrientes esenciales, como los minerales.
Disminuye la capacidad para producir energía en las células.
Disminuye la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse de metales pesados.
Disminuye la capacidad para la reparación de las células dañadas.
Hay una mayor predisposición a padecer cáncer.
Y en general, somos más susceptibles a padecer enfermedades.
Si mantenemos nuestro cuerpo en su estado natural, es decir, ligeramente alcalino (con el pH de la sangre por encima de 7), estaremos protegidos frente a enfermedades.
Claves para mantener la alcalinidad en sangre:
Nutrición:
Lo ideal es compensar con más alimentos alcalinizantes (ricos en potasio, magnesio y/o calcio). De hecho, muchos nutricionistas aconsejan que nuestra dieta se base en un 60% de alimentos alcalinizantes y un 40% de alimentos acidificantes.
Alimentos ácidos: café, alcohol, bebidas gaseosas, frituras, azúcar refinado, harina blanca, zumo de frutas envasado, chocolate, mermelada, leche, arroz, carne roja y frutas en general.
Alimentos alcalinos: patata, lechuga, pepino, coles de Bruselas, espinacas, algas, limón, bayas de Goji, aguacate, ajo, té verde, jengibre y almendras crudas.
Ejercicio físico:
El sedentarismo también eleva la acidez en sangre. Es recomendable practicar un mínimo de actividad física: de este modo activamos el metabolismo y eliminamos toxinas, mejorando el funcionamiento del organismo.
Equilibrio emocional:
El estrés acidifica nuestro organismo, pues provoca que ciertas hormonas se tensionen, dejando residuos en nuestro organismo.
Espero que te haya gustado,
un beso,
lauri
Fuente www.solnatural.cat/
Comentarios
Me interesa muchisimo este tema, he investigado muchisimo acerca de esto y me sorprende ver frutas en gral en la lista de alimentos acidos . Ahora, el limón es sin duda el alcalinizante por excelencia, lo consumo en ayunas con agua tibia desde hace ya 1 año y realmente lo recomiendo, saludos
[…] ¿Sabés que es el Ph de la sangre? ver artículo. […]
Me interesa muchisimo este tema, he investigado muchisimo acerca de esto y me sorprende ver frutas en gral en la lista de alimentos acidos . Ahora, el limón es sin duda el alcalinizante por excelencia, lo consumo en ayunas con agua tibia desde hace ya 1 año y realmente lo recomiendo, saludos
Exelente información Lauri,,,agradecido infinito ; ojala todos buscaran informacion así los males de la sociedad desaparecerían en un 99% gracias nuevamente Lauro!!.
holaa
Exelente información Lauri,,,agradecido infinito ; ojala todos buscaran informacion así, los males de la sociedad desaparecerían en un 99% gracias nuevamente Lauri!!.
Dice : como alimento ácido, FRUTAS EN GENERAL, no se está equivocando?
?????????? GRACIAS YA SAFÉ DE UN CANACER
Hola como estan todos
estoy bien
Excelente me gusto tu informacion
ME AYUDO CON UN TRABAJO EN LA UNIVERSIADAD GRACIAS
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el RGPD UE 2016/679, le informamos que los datos personales no son de obligada cumplimentación y NO serán incorporados en ningún fichero ni en papel ni automatizado, por lo que no se van a conservar ni ha tratar.